BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DEL BOXEO

Muhammad Ali dijo una vez: «Si mi mente puede entenderlo y mi corazón puede creerlo, entonces puedo lograrlo». Como uno de los más grandes del boxeo de todos los tiempos, Cassius Marcellus Clay, Jr. sabía mejor que nadie la importancia del poder de la mente para ser el mejor boxeador.


El boxeo es un deporte que requiere mucha fortaleza mental. Un boxeador no solo puede confiar en su fuerza física y su habilidad técnica y táctica para superar los 12 asaltos. También necesita valentía, confianza en sí mismo, motivación, disciplina y concentración si quiere ganar.


¿Qué es el boxeo?


El boxeo es un deporte muy completo con el que se trabaja todo el cuerpo, con el incesante juego de pies, las fintas y, por supuesto, puñetazos; muchos puñetazos. Normalmente, en un entrenamiento de boxeo se incorporan otros ejercicios como saltar a la cuerda y la calistenia para aumentar la intensidad de los entrenamientos.


Existen dos modalidades de boxeo: amateur y profesional. Todos los combates de boxeo se celebran en un cuadrilátero o ring y son llevados a cabo por dos púgiles emparejados por categoría de peso. Todos los boxeadores deben llevar guantes de boxeo acolchados, y los amateurs también deben llevar casco protector.


Un combate de boxeo se puede ganar por KO o por puntos. Los jueces son los encargados de controlar la puntuación durante todo el combate, y el árbitro se encarga de que los boxeadores respeten las reglas y pone fin al combate si se vuelve inseguro.


Los combates amateurs suelen constar de tres asaltos de tres minutos con un minuto de descanso entre asaltos, y los combates profesionales pueden durar hasta 12 asaltos.


Beneficios del entrenamiento de boxeo


Mejora la salud cardiovascular


El boxeo es un deporte de alta intensidad asociado con una buena salud cardiovascular. Un estudio descubrió que el ejercicio de alta intensidad puede ser beneficioso para la salud del corazón, y otro pequeño estudio descubrió una correlación de moderada a fuerte de las puntuaciones de los boxeadores con su capacidad aeróbica.1,2


Pérdida de peso y mejora de la fuerza


El boxeo es un deporte muy completo que quema muchas calorías y ayuda a ganar masa muscular. Para dar un puñetazo es necesario utilizar todo el cuerpo, incluidos el tren inferior y el core, lo que ayuda a fortalecer todo el cuerpo y a perder peso.


Mejora el equilibrio y la coordinación


Puesto que requiere una técnica muy estricta de los movimientos, el boxeo puede mejorar el equilibrio y la coordinación. Los boxeadores principiantes necesitan incorporar ejercicios de equilibrio en las primeras fases de su entrenamiento para familiarizarse con el sentido del equilibrio necesario para el combate.


Reducción del estrés y mejora de la calidad de vida


Un estudio descubrió que, además de ser mejor para la salud cardiovascular, el entrenamiento de boxeo ayudaba a mejorar la calidad de vida más en comparación con la cantidad de ejercicio equivalente a caminar a paso ligero.3


Además, el boxeo también puede tener muchos beneficios mentales, como el aumento de la confianza, la concentración, la resiliencia y la autoestima.


Fundamentos del boxeo


Equipamiento de boxeo básico


El equipamiento de boxeo necesario para iniciarte en este deporte de combate dependerá del tipo de entrenamiento que hagas y si vas a entrenar con o sin compañero, aunque es muy probable que acabes haciendo las dos cosas.


Si para empezar prefieres entrenar solo, necesitarás un saco de boxeo pesado, una cuerda para saltar, vendas para las manos y guantes de saco.


Si vas a entrenar con un compañero, necesitarás un casco, un protector bucal, guantes de sparring y un protector inguinal o pectoral.


Postura de boxeo


Conocer la posición de guardia es esencial para aprender a boxear, ya que es la posición que deberás mantener en un combate de boxeo.


Empieza con los pies separados a la altura de los hombros.


Si eres diestro, da un paso atrás con el pie derecho. Si eres zurdo, da un paso atrás con el pie izquierdo. La punta del pie adelantado debe estar alineada con el talón del pie atrasado.


Gira el hombro adelantado hacia el adversario o el saco y flexiona ligeramente las rodillas.


Esta postura ayuda a mantener el equilibrio y permite utilizar las caderas para lanzar un puñetazo. En un combate real, esta postura de guardia ayuda a reducir el campo de contacto, poniéndoselo más difícil al adversario para conectar un golpe.


Flexiona ligeramente los brazos y levántalos hacia arriba y hacia delante, manteniendo los codos abajo y las manos arriba. Mantén la cabeza detrás de los guantes, con la barbilla ligeramente hacia abajo y los ojos mirando por encima de los guantes.


Juego de pies en el boxeo


Los boxeadores principiantes necesitan dominar las técnicas de arrastre y pivote. En el boxeo, es importante mantener los pies en el suelo para estar siempre preparado para atacar, defenderse o alejarse. No malgastes energía saltando de un lado a otro. Con la práctica, el famoso juego de pies del boxeo te saldrá de forma natural a medida que ganes seguridad y mejores tu técnica.


El arrastre


Pisa con el pie adelantado y arrastra el pie atrasado. Esta técnica de boxeo de pisar y arrastrar permite que tu peso siempre esté en el suelo y hace que estés siempre listo para atacar o defenderte. También evita que camines o cruces los pies, lo que puede desequilibrarte.


Para ir hacia delante o hacia la izquierda, pisa primero con el pie izquierdo y arrastra después el derecho.


Para ir hacia atrás o hacia la derecha, pisa primero con el pie derecho y arrastra después el izquierdo.


Intenta terminar todos los pasos con los pies a la misma distancia.


El pivote


El pivote es la segunda técnica de juego de pies más importante en el boxeo. Suele realizarse pivotando sobre el pie adelantado. Puedes utilizar la técnica de pivote a la defensiva para evitar ataques o a la ofensiva para encontrar nuevos ángulos de golpeo. Esta técnica puede ser útil para el contragolpe, alejándote del peligro y manteniéndote a la distancia adecuada para lanzar contragolpes.


Pivota en el sentido de las agujas del reloj girando el pie derecho y dejando que tu cuerpo pivote sobre el pie izquierdo.


Empieza a practicar realizando pivotes pequeños (45-90 grados) y pivotes grandes (90-180 grados).


Puñetazos de boxeo


Técnica básica de golpeo:


Empieza en posición de guardia


Suelta el aire con fuerza al mismo tiempo que lanzas el puñetazo.


Aprieta el puño con todas tus fuerzas y contrae los músculos del core


Suelta la mano y vuelve a la posición inicial de guardia


Dar un puñetazo no es solo cuestión de fuerza en el brazo, sino también de utilizar la fuerza de todo el cuerpo para asestar un golpe más potente. Mantén el peso del cuerpo bien repartido durante el golpe para no perder el equilibrio.


Respiración en el boxeo


La respiración en el boxeo ayuda tanto a la sincronización como a la potencia.


Inhala para preparar el golpe.


Cuando lances un puñetazo, exhala con fuerza por la boca (no por la nariz) con la mandíbula cerrada. Debe sonar como una especie de silbido.


En un combate real, podrías arriesgarte a romperte la mandíbula si tienes la boca abierta y recibes un golpe en la barbilla.


El propósito de soltar el aire con fuerza es activar el core y conectar el golpe a tu cuerpo.


Conclusión


El boxeo es una forma estupenda de ponerse en forma, ganar fuerza y mejorar la salud del corazón. Además, es una forma divertida y segura de aliviar el estrés, con la ventaja de que también ayuda a mejorar la autoconfianza, la autoestima y la disciplina. Tanto si aspiras a convertirte en boxeador profesional como si solo quieres estar un poco más en forma, el entrenamiento de boxeo puede ser beneficioso para casi todo el mundo.

Un bol de nueces, aguacate, salmón y aceite de oliva sobre una mesa.
10 de abril de 2025
Las grasas no solo no engordan, sino que evitarlas podría llegar a ser contraproducente si queremos adelgazar. Te lo explicamos en BE:PER Sports Club.
9 de abril de 2025
Seguro que más de una vez te has preguntado cómo quitar las agujetas después de un entrenamiento fuerte, ¿verdad? En este artículo trataremos de arrojar un poco de luz sobre un tema que trae de cabeza a muchos deportistas y atletas de todos los niveles: las molestas agujetas.
8 de abril de 2025
El objetivo de pilates es permitir que el alumno encuentre un equilibrio físico al concentrarse en fortalecer el “powerhouse” (centro de energía), compuesto por los abdominales, glúteos, y musculatura lumbar. Esta musculatura es crucial para mantener el equilibrio en el resto del cuerpo.
7 de abril de 2025
Los músculos almacenan la energía en forma de glucógeno y proteínas. Cuando entrenas, tu cuerpo obtiene su energía de tu comida pre-entrenamiento y de las reservas de glucógeno. Después de una sesión de entrenamiento, todas o la mayoría,de las reservas de glucógeno se han agotado y empieza la degradación muscular. Sin embargo, dentro de aproximadamente una hora después de un entrenamiento, tu cuerpo es muy sensible a la absorción de hidratos de carbono y proteínas. Es por esto que es importante consumir una comida saludable que consista en hidratos de carbono (para reponer las reservas de glucógeno) y proteínas (para ayudar a tus músculos a recuperarse). Por eso es tan importante la nutrición post-entrenamiento. Trata de limitar la cantidad de grasa consumida después del entrenamiento ya que la grasa disminuye la velocidad a la que la proteína e hidratos de carbono son absorbidos por el cuerpo. Trata de consumir alimentos ricos en proteínas y carbohidratos. ¡Carbohidratos, carbohidratos, carbohidratos! Otro aspecto a tener en cuenta es la correlación entre el tipo e intensidad del entrenamiento y la cantidad de hidratos de carbono que tu cuerpo necesita. Si realizas un entrenamiento anaeróbico de alta intensidad (por ejemplo: carreras de velocidad o el boxeo), tu cuerpo requiere una mayor cantidad de carbohidratos después de tu entrenamiento. Esto se debe a que se está entrenando mucho más cerca de la plena capacidad de tu cuerpo, por lo tanto los músculos requieren más glucosa para suministrarles la energía necesaria para funcionar a un nivel tan alto. Por lo tanto, su suministro inmediato de la glucosa en la sangre se utiliza de forma rápida y se descompone más glucógeno. Por otro lado, si tu entreno es una rutina de ejercicios de entrenamiento de resistencia (por ejemplo correr o remo), donde tu ritmo cardíaco es más bajo y relativamente estable, tu cuerpo necesitará menos carbohidratos después del entrenamiento. Es necesario tener en cuenta la intensidad de tu entrenamiento. Si estás corriendo un maratón, las reservas de glucógeno se agotan por completo, pero si estás caminando en la cinta del gimnasio a un ritmo constante, esto no sucederá. Aquí os dejamos algunos snacks saludables para después del entrenamiento, simples y deliciosos… Snacks Saludables Batido Post-Entreno 200 ml de leche (a tu elección): podéis probar con leche de almendras, leche de coco o incluso la leche de avellana. Las opciones son múltiples hoy en día! La leche de almendra sin azúcar es una buena opción. Una o dos piezas de fruta fresca (un plátano es una gran opción, ya que son una excelente fuente de hidratos de carbono fácil de asimilar). 1 o 2 cucharadas de proteína en polvo de tu sabor favorito (lo mejor es la proteína de suero, en comparación con la caseína, el suero es absorbido más fácilmente por los músculos, mientras que la caseína es adecuada para el consumo antes de dormir). Alternativamente, las proteínas veganas como la mezcla vegana de myprotein, que contienen proteína de soja, proteína de guisante y proteína de cáñamo, también son buenas opciones. Un par de cubitos de hielo. Complementos opcionales: una cucharada de avena, semillas de lino, semillas de chía, mantequilla de cacahuete natural (cualquier opción saludable para hacer tu batido más delicioso y rico en nutrientes). No olvides añadir hidratos de asimilación rápida a tu batido post entrenamiento como la amilopectina para reponer los depósitos de glucógeno agotados tras un duro entrenamiento. 2. El yogur griego Puedes combinarlo con una de las siguientes opciones: Bayas Plátano/ ensalada de frutas Muesli bajo en azúcar Miel El yogur griego tiene casi el doble de proteínas que los normales, además de ser una gran fuente de hidratos de carbono. También es una gran fuente de probióticos para mantener tu tracto gastrointestinal sano, un beneficio extra para la salud! 3. Sándwich de proteínas Elije tu fuente favorita de proteínas, como: Jamón Pavo Pollo Atún Añade mostaza (o no) y queso fresco para un buen equilibrio de proteínas y carbohidratos, además de algunas verduras con un poco de lechuga (deliciosa sobrecarga de proteínas) Conclusión Todo se reduce a la proteína e hidratos de carbono y además, las grasas saludables adicionales son importantes para ayudar a equilibrio hormonal. Si buscas ganar masa muscular, tratar de consumir proteínas y carbohidratos inmediatamente después de tu entrenamiento. Si tu objetivo es la pérdida de grasa/peso, consume proteínas después de tus entrenamientos. No descuides tu nutrición post-entrenamiento. ¡Es muy importante! Te mantendrá alimentado, recuperado y listo para afrontar la siguiente sesión de entrenamiento.
6 de abril de 2025
Los Ejercicios Hipopresivos son ejercicios posturales y respiratorios que provocan una disminución de la presión interna, a nivel torácico, abdominal y pélvico. De allí su nombre: HIPO (disminución) PRESIVOS (de la presión)
5 de abril de 2025
La práctica de ejercicio regular durante el embarazo supone un beneficio importante para la mayoría de las mujeres y comporta unos riesgos mínimos. ¿Cuáles son sus ventajas? Te lo contamos.
1 de abril de 2025
El entrenamiento de fuerza es uno de los mejores tipos de ejercicio para mejorar la salud y la condición física en general, ya que además de ser excelente para ganar fuerza y masa muscular, tiene muchos otros beneficios que veremos en este artículo.
5 de marzo de 2025
Seguramente estés a tope de motivación para volver a la rutina, lo cual es perfecto, pero ¿cuánto tiempo va a durar esta vez el subidón?